jueves, 12 de febrero de 2009

ESPECIAL /// Enrique Tolcachier- El dueño de la "criatura"


La convocatoria de los catamarqueños Osain Rachid, Ignacio Parra y Luciano Sabadzija en el Plan Altura causó repercusión en el ámbito deportivo local. Es por ello que amerita entender a fondo los objetivos que se planifican en el proyecto que ideó el coach cordobes y que impulsa por intermedio de la CABB.
Descubrir y ayudar a formar a las futuras figuras del básquet, es la meta del cordobés Enrique Tolcachier en su de Coordinador General de las Selecciones Nacionales menores de básquetbol argentino.
Una herramienta para lograrlo es el Plan Altura, cuya primera convocatoria se realizó en el Cenard entre el 15 y 21 de diciembre pasado.
Los convocados para esta primera etapa fueron 30 pibes, de una preselección de 120, entre 13 y 16 años, cuyo único requisito fue medir no menos de 1,85 metro (el promedio fue de 1,92 metro). El trabajo no sólo implica hacer un seguimiento técnico en cancha de cada chico sino que incluye evaluaciones antropométricas y biomecánicas con la aparatología que posee el Cenard, a cargo del profesor Néstor Lentini.
–Tolcachier, ¿en qué consiste el plan?
–Por un lado, analizar todos los chicos que están jugando, entre 13 y 16 años, que salen del “minibásquet” y empiezan en las divisiones formativas. Se buscan jugadores con altura y, a partir de ahí, se analiza los que van a tener gran proyección de altura, pero aún sin mucha técnica adquirida; y los que ya tienen un desarrollo que nos permite insertarlos en las selecciones nacionales.
–¿Y el objetivo?
–Estimular al hombre alto en general. Nos interesa que vayan adquiriendo inquietudes y conocimientos en la parte individual y, a medida que los convocamos, ir afinando algunas cosas que deben desarrollar en sus clubes. Hay mucha gente que me escribe para que sus chicos participen, pues les sirve de estímulo para saber qué es lo que tienen que desarrollar para ser un potencial jugador de alto rendimiento. Al probarse chicos de todas partes, dejan de ser el gigante de su ciudad y pasan a estar con pibes de su misma talla. Eso les permite trabajar en conjunto y ver cuáles son sus falencias y lo que hay que mejorar.
–En general, ¿qué advertiste de los chicos?
–Vimos algunos chicos con buen potencial y otros que tienen que desarrollar mucho fundamento individual, pues a la edad que tienen deberían tener manejo de pelota, del pase, de bandejas o la técnica del lanzamiento. Nosotros hablamos con el pibe y con las Federaciones de dónde provienen para que sus entrenadores trabajen en ello. En seis meses volverán a ser evaluados para ver si progresaron.
–¿Es copiado de algún país?
–No. Es un esquema que propuse a la CABB (Confederación Argentina de Básquetbol) y considero el más adecuado a las necesidades de nuestro básquet. Por eso lo estamos experimentando.
–¿Quién lo solventa?
–Lo organiza la Confederación Argentina y tiene el apoyo de la Secretaría de Deportes de la Nación.
–No hay temor de entrenadores o padres de que los pibes serán “robados” de sus clubes?
–En general si hay un poco de temor de los dirigentes con miedo a que emigren tempranamente de sus clubes o que alguien los reclute. Incluso, algunos retacean los datos a las Federaciones, pero con el tiempo esto dejará de ocurrir porque los trabajos son reservados, no entra nadie y los datos de los jóvenes son secretos, no salen de la Cabb y de los clubes. Ahora, si en un torneo alguien los ve y los pretende, ese ya no es un problema de la Confederación.
–¿Tenés confianza que en el futuro se mantendrá el actual nivel?
–Sí. Pero para eso hay que focalizar la atención en estos jóvenes para que se formen desde temprano y puedan hacer un posterior desarrollo importante en su etapa de selección mayor. Es decir, tener jugadores muy bien fundamentados y con una envergadura que requiere el básquet internacional.
–Tiene recambio la “Generación Dorada”?
–Creo que sí. Habrá chicos, no 10 por camada como ocurrió con ellos, pero se pueden generar uno o dos por año. Eso nos permitirá, en ocho o 10 años, insertar una base de jugadores importantes y de nivel a la selección mayor. Este es el punto a atacar.
Para finalizar, cabe mencionar que la participación de los jugadores, no significará gasto alguno, todo, incluido pasajes y estadía, es solventado por la CABB.

No hay comentarios:

Publicar un comentario